Indudablemente el Parque de la Prehistoria de Teverga trata de una promesa cultural excelente y es que ¿te imaginas poder conseguir las muestras de mayor importancia que posee el arte rupestre europeo, en el interior de una sola cueva?
El Parque de la Prehistoria de Teverga dentro de la cultura española
Debes saber que puedes hacerlo, al visitar el Parque de la Prehistoria de Teverga que se encuentra en el Norte de España, específicamente en Asturias, donde podrás disfrutar de un viaje hacia el comienzo del arte mediante réplicas de pinturas que tienen de 10.000 a 35.000 años de historia.
Este parque prehistórico está ubicado en un formidable paraje natural, exactamente en la montaña central de Asturias, es decir, en el corazón de la Cornisa Cantábrica y a 40k desde Oviedo.
La principal atracción que posee este parque se trata de aquello que es conocido como “Cueva de las Cuevas”, que consiste en un marco natural el cual imita el clima que tenía alguna caverna en la era Paleolítica.
Todo se encuentra dispuesto de tal manera que quienes visitan el Parque de la Prehistoria de Teverga, se sienten como unos verdaderos arqueólogos aunque sea por tan solo un momento, al ingresar es posible admirar de primera mano reproducciones que provienen de las cuevas de la Peña de Candamo y de las Cuevas de Tito Bustillo, ambas situadas en Asturias, además de algunas representaciones que provienen del popular “salón negro” de Niaux. Y es que este maravilloso proyecto, el cual resulta ser pionero dentro de su género, posee una muestra permanente de todas aquellas representaciones rupestres de Europa, que tienen mayor importancia.
Un parque lleno de historia
Al visitar este parque, quedarás fascinado debido al atractivo que poseen los primitivos símbolos artísticos que comenzó a representar el hombre del Paleolítico.
A través de paneles explicativos tendrás la oportunidad de conocer y apreciar el techo de bisontes perteneciente a la Cueva de Altamira, los populares caballos que posee la caverna de Chauvet e incluso los misteriosos símbolos que se encuentran en la Cueva del Llonín, además de poder observar vídeos, una exhibición de herramientas y utensilios y también una sepultura simulada, actividades mediante las cuales podrás descubrir de qué manera vivía y actuaba el hombre que hábito la Tierra durante la Edad de Piedra.
Es la galería de arte más moderna que existe sobre la Prehistoria, dentro de poco tiempo tendrá un área donde se dictarán talleres didácticos, con el propósito de que los visitantes tengan la oportunidad de aprender las técnicas y cómo funciona el proceso de fabricación de los materiales que eran usados 30.000 años atrás.
Asturias apostando por la cultura española
La apuesta de Asturias hacia los períodos antiguos no termina aquí, ya que si deseas realizar un viaje en el tiempo mucho más atrás al tiempo de los dinosaurios, visita la franja costera que se encuentra entre Villaviciosa, Colunga y Ribadesella.
Allí tendrás la oportunidad de ir al MUJA o Museo Jurásico de Asturias o simplemente admirar aquellas huellas de dinosaurio que hasta el día de hoy, han permanecido en la playa de La Griega.