Evaluación de inversiones y financiamiento de proyectos

La evaluación de inversiones y el financiamiento de proyectos son procesos fundamentales para todo tipo de organización, ya sea pequeña, mediana o grande, que permitirán determinar la viabilidad del trabajo de una empresa e identificar los riesgos y oportunidades con el fin de implementar las acciones con la mayor eficiencia posible.

¿Qué es la evaluación de inversiones?

La evaluación de inversiones es un proceso que busca determinar la factibilidad de un proyecto de inversión a través del análisis de una serie de factores. Para poder hacerlo, es necesario contar con un master finanzas para conseguir los conocimientos empresariales y financieros necesarios como para realizar la evaluación.

Su fin, es estimar el valor de una inversión potencial para determinar si vale la pena el riesgo o es mejor esperar y entre las principales características de la evaluación de inversiones se encuentra:

  • Es un proceso sistemático: incluye la identificación de los objetivos de la inversión, la recopilación de datos, la aplicación de los métodos de evaluación y la interpretación de los resultados.
  • Tiene una aplicación objetiva: que debe ser coherente, basada en datos y análisis. Esto significa que las emociones o los prejuicios personales no deben influir en las decisiones.
  • Es flexible: y así adaptarse a las diferentes características de las inversiones.

Serious Business Man Working On Documents
Por otro lado, el proceso de evaluación de inversiones se realiza en diferentes etapas, que incluyen:

  1. Identificación de la oportunidad: busca detectar oportunidades de inversión que puedan ser viables.
  2. Análisis y selección: se lleva a cabo una revisión y selección detallada de los proyectos que pueden aportar el mayor valor en términos de beneficio y riesgo.
  3. Valoración: se estudian los costos y beneficios, la tasa interna de retorno, el interés de equilibrio, entre otros aspectos para poder determinar si se puede llevar a cabo el proyecto.
  4. Toma de decisiones: se toman las acciones finales para poner en marcha el proyecto.

Hay muchos métodos diferentes para evaluar inversiones. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Tasa interna de retorno (TIR): que hace que el valor presente neto (VPN) de una inversión sea igual a cero. Una TIR más alta indica que una inversión es más rentable.
  • Valor presente neto (VPN): es el valor actual de los flujos de efectivo futuros de una inversión, descontados a una tasa de descuento. Un VPN positivo indica que la inversión va en buen camino.
  • Relación beneficio-costo (B/C): es la rentabilidad de una inversión dividida por el costo de la inversión. Una B/C superior a 1 indica que una inversión es rentable.

¿Qué es el financiamiento de proyectos?

Es un método mediante el cual se busca obtener los recursos necesarios para llevar a cabo un proyecto de inversión. Para lograrlo, esencial tener una idea clara del proyecto y contar con una buena estrategia y planificación financiera que permita demostrar que se puede llevar a cabo el proyecto con éxito.

Así pues, este proceso representa una parte tan importante como cualquier otro en la estructura de un proyecto.

Mediante la obtención de recursos se pueden programar y ejecutar las actividades que son diseñadas en la planificación de la gestión de alcance, así como generar los resultados previstos y sobrepasar las expectativas.

Existen varias fuentes de financiamiento para proyectos, como lo son:

  • Capital propio.
  • Préstamos bancarios.
  • Emisiones de deuda.
  • Microcréditos.
  • Project Finance (para grandes proyectos).
  • Subvenciones gubernamentales.
  • Donaciones de origen público o privado.
  • Crowfunding o financiación colectiva.
  • Inversiones de capital de riesgo.

En cuanto a la metodología para realizar el financiamiento de proyectos, existen diferentes pasos a seguir:

Definición de objetivos del proyecto

Además de ser realistas, específicos y medibles, los objetivos deben involucrar a las partes interesadas, considerar a todos los protagonistas, desde el personal interno, gerentes, proveedores hasta la comunidad que rodea el proyecto.

Además que ser flexibles para que pueda cambiar mientras el proyecto evoluciona.

Identificación de las fuentes de financiamiento

Para ello, debe establecerse si el origen del financiamiento será interno o externo, pero antes debe tomarse en cuenta la magnitud del proyecto, sus objetivos, los riesgos y la disponibilidad de los recursos.

Identificacion-de-las-fuentes-de-financiamiento

Si bien este proceso puede presentar algunos obstáculos, un correcto proceso de financiamiento de proyectos permitirá que se logren los objetivos planteados con éxito al gozar de una serie de beneficios como:

  • Comenzar y completar proyectos a tiempo, al adquirir los recursos necesarios para iniciar a trabajar en un proyecto, garantizando que se completen a tiempo.
  • Lograr los objetivos del proyecto e invertir en los recursos necesarios para lograrlos, como la compra de equipos, la contratación de personal, el desarrollo de productos o servicios, o la investigación y el desarrollo.
  • Mejora la rentabilidad al conseguir los recursos financieros necesarios para que las empresas puedan reducir costos y aumentar ingresos, lo que conduce a mayores ganancias.
  • Escalar y crecer, es decir, expandir sus operaciones y alcanzar nuevos mercados.

Además, si presentas un buen plan de financiamiento lograrás una serie de ventajas entre las que se encuentran:

  • Reducción del riesgo, al tener los recursos financieros necesarios.
  • Aumenta de la credibilidad. En especial para atraer nuevos inversores, clientes y socios comerciales.
  • Mejora la competitividad para mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado y atraer nuevos clientes.

En resumen, se puede decir que la evaluación de inversiones y el financiamiento de proyectos son dos procesos esenciales para cualquier organización. Ambos procesos deben ser llevados a cabo con la mayor eficacia posible para obtener resultados positivos.

En consecuencia, es crucial que las organizaciones sean conscientes de la importancia de estos procesos para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo.