Sucede que por desconocimiento e ignorancia (sin ofender a nadie), creemos que para donar sangre se tiene que hacer a alguien especial y hacerlo siempre que existan una gran necesidad de ofrecer nuestra sangre a alguien más.
¿Cuál es la importancia de donar sangre?
Si la sangre pudiese fabricarse, no se necesitaría donantes en cualquier parte del mundo y muchas vidas se salvarán sin tener que esperar a un donante. Así que por lo pronto, estamos muy limitados a que alguien más nos ofrezca un poco de la suya.
Curiosamente existen personas que creen que no es necesario donar sangre en su vida. Piensan que la que tienen les servirá hasta el día en que mueran. Lo cierto es que la sangre que está corriendo por tus venas en este preciso momento está caducando.
Claro que no lo hace a un ritmo acelerado, pero si lo hace de manera lenta pero constante. Esto se debe en principio a ciertos componentes que componen la sangre y que se van degradando con el paso del tiempo.
Así que a todo esto, ¿será que es necesario donar sangre? En principio porque logras salvarle la vida a alguien más, y en segundo lugar porque de cierta manera te estás deshaciendo de cierta cantidad de sangre en tu cuerpo y provocas que el mismo cuerpo y el organismo trabajen para generar nueva sangre.
Ahora bien, si te preguntas con qué frecuencia deberías ir y donar un poco de sangre, te lo comentaremos enseguida. Así que procura leer el artículo hasta el final e informarte más sobre este interesante tema, pero primero:
Hay muchas razones que podemos mencionar sobre la importancia de que una persona done un poco de sangre cada cierto tiempo.
Entre las más importantes, podemos mencionar:
Se puede tener los bancos de sangre en óptimas condiciones
Con óptimas condiciones nos referimos a que un banco de sangre de un hospital puede tener a mano la cantidad necesaria de sangre para tratar a sus pacientes, siempre que estos lo necesiten.
Asimismo, se puede evitar además que un paciente que requiera de una transfusión adquiera VIH, hepatitis o cualquier otro tipo de enfermedad que se pueda transmitir por la transfusión.
Logra salvar vidas y mejorar la salud
- Esto es un hecho que por sí solo es comprensible y que tiene lugar en cualquier parte del mundo. De hecho, la misma OMS sugiere que las donaciones de sangre de forma regular contribuyen a que vidas humanas sean salvadas.
- Lo común es que la propia sangre donada sea utilizada en partos, complicaciones obstétricas, en situaciones donde la mujer tiene un embarazo ectópico, hemorragias, complicaciones en una cirugía, entre otros.
- Todas son situaciones en donde una persona puede perder muchísima sangre y de ser así, tiene que ser tratado lo más pronto posible. De hecho, la sangre que es donada también es utilizada para hacerles transfusión de sangre a niños diagnosticados con anemia.
La sangre pierde su vida útil
- Esto ya lo mencionamos en el primer apartado, pero aquí te lo especificamos. Sucede que la sangre en cualquier persona solo tiene la capacidad de conservar su calidad durante cierto tiempo, luego va perdiendo “calidad”.
- De un mismo modo, así como la sangre en el cuerpo envejece y deja de ser efectiva, también sucede en los bancos de sangre. Después de un tiempo, la sangre deja de ser utilizable y por ende, se necesitan nuevas donaciones. Aunque esto es un poco difícil que suceda, ya que tristemente, alrededor del mundo siempre habrá alguien que necesite una transfusión, sea por el motivo que sea.
¿Cada cuánto una persona puede hacer donaciones de sangre?
Para responder a esta pregunta se tiene que considerar muchísimos factores, ya que no todos son iguales. Así como tu puedes tener la capacidad de producir muchísima sangre, otros no la tienen.
Así como una persona tiene un tipo de sangre en específico, la tuya puede ser común y no tan requerida.
Pero vamos a responder a esta pregunta de la siguiente manera:
- Para donar sangre tienes que esperar como mínimo 2 meses antes de proceder con la siguiente donación.
- Dependiendo del sexo, la cantidad de veces que una persona puede donar sangre es diferente.
- En el caso de los hombres, estos pueden hacer 4 donaciones en un mismo año.
- En el caso de las mujeres, estas solo pueden hacerlo 3 veces al año. La razón de esto se debe a que el cuerpo femenino debe compensar la falta de sangre que se pierde tras la culminación de la regla o menstruación.
No se trata que la mujer sea menos capaz de hacer donaciones, sino que a nivel fisiológico, tienden a verse más afectadas al donar sangre que los hombres.
Pero de cualquier manera, pueden hacerlo sin ningún problema. Claro que toda mujer que quiere donar sangre tiene que cuidar sus niveles de hierro en el cuerpo.